Artículos sobre: El Porteo
Este artículo también está disponible en:

Hiperextensión del bebé: ¿cómo lograr un buen porteo?

Cuando quieres llevar a tu bebé, ¿se arquea y se echa hacia atrás?

¿Esto hace que la instalación sea difícil o incluso imposible?


Te surgen mil y una preguntas:


  • ¿Estoy haciendo daño a mi bebé?
  • ¿No le gusta que lo lleven?
  • ¿O peor, no le gusta estar en contacto o pegado a mí?


Aquí tienes algunas claves para reconocer las causas que llevan al bebé a expresar con su cuerpo este movimiento de hiperextensión y algunas pistas para ayudarte a colocarlo correctamente.


Comencemos con los consejos para ayudarte

El bebé se arquea y echa la cabeza hacia atrás: nuestros consejos para un porteo exitoso



Ya sea durante la instalación en un portabebé o en otras situaciones, puede suceder (especialmente antes de los tres meses) que veas a tu bebé con la cabeza hacia atrás, la espalda arqueada, los hombros y los brazos abiertos, a veces de forma brusca, a veces gradualmente, como un enfado que va en aumento.

El buen porteo empieza con los brazos


El portabebé reemplaza tus brazos, pero este paso debe hacerse por etapas.


Durante toda la instalación es importante ofrecer apoyos sólidos con tu cuerpo hasta que el portabebé esté correctamente ajustado. Se usan manos, brazos, torso, hombros, mejilla y cuello para contener al bebé.


A veces el bebé se ha soltado o se tensa (reflejo de Moro) por falta de apoyo.


Repetir la “coreografía” de la instalación


Conocer las etapas y practicar cómo ajustar el portabebé, incluso con un peluche o un cojín, o preajustar tu portabebé antes, te ayudará a tener confianza en la técnica, transmitir seguridad al bebé y estar menos tenso y dudoso.


Mecer durante la instalación, caminar


El impulso de caminar ayuda a mecer y relajar tanto al portador como al bebé.

No dudes en hacer una instalación gradual: entre cada paso, puedes hacer pausas subiendo capa por capa (en el caso de la fular) y continuar meciéndote tranquilamente.


Tomarse el tiempo necesario


Respeta el ritmo del bebé, que es más lento que el nuestro, y mece al bebé durante la instalación.


Movimientos lentos


Mientras el bebé llore o se tense, sigue meciéndolo y manteniendo el envolvimiento con tus manos y brazos.


Mostrar la meta


Puede llorar durante la instalación, pero eso no significa necesariamente que el porteo sea la causa. ¿Qué hacer? Continúa con la instalación, meciéndote… los llantos deberían espaciarse y volverse menos intensos poco a poco. Si no es así, puedes sacarlo y probar en otro momento.


No rendirse

Y si no funciona a la primera, inténtalo otra vez.

El bebé puede tener hambre o no estar acostumbrado a esa posición o a ese portabebé


Alrededor de los 5-6 meses, el bebé puede estar en una fase de desarrollo llamada “fase del saltador”. Hasta ahora, sus músculos estaban extendidos en la parte posterior del cuerpo y contraídos en la parte frontal; ahora el desarrollo puede estar dirigido hacia la extensión de los músculos. Tan pronto como sus pies tocan el suelo, el bebé parece querer empujarse y ponerse de pie.


Qué puedes hacer

Envuélvelo en porteo con brazos, colocándolo contra tu cintura, manteniendo bien sus glúteos y subiendo sus rodillas. Lo más probable es que el bebé se acomode y se enrolle.


¿Qué es la hiperextensión?


La hiperextensión se caracteriza por un exceso de contracción de los músculos de la parte posterior del cuerpo del bebé. Cuando está enfadado, puede arquearse y echar la cabeza hacia atrás. Si es temporal y el bebé sigue moviendo sus extremidades, probablemente no sea patológico. Aun así, habla con tu pediatra, ya que puede indicar dolor en tu hijo.


Puedes pedir cita con tu pediatra, quien sabrá ayudarte a ti y a tu bebé.


Posibles causas de que el bebé se tuerza y se arque: la extensión como un movimiento reflejo de búsqueda de apoyo


En el útero, el bebé estaba mucho tiempo en flexión


Flotaba en ingravidez en el líquido amniótico y cada vez que se movía, había una “respuesta” del contacto de su piel con las paredes uterinas.


Al nacer, el bebé pasa de un medio contenedor y acuático a un medio terrestre donde la gravedad se impone. Sin el tono y los músculos necesarios para mantener su cuerpo en flexión, se extenderá sistemáticamente para expresar sensaciones cada vez que no tenga un entorno contenedor a su alrededor (tus manos, un portabebé, un pañal, etc.) debido a:

  • Dolor abdominal
  • Reflujo ácido
  • Fatiga


Entonces lo expresa con llantos, tensión, estirando brazos y piernas, arqueando la espalda y echando la cabeza hacia atrás, buscando contacto y respuesta táctil.

El bebé bien portado, correctamente colocado y contenido, podrá calmarse, sin tener que luchar contra la gravedad para mantenerse.


Así podrá dedicar su energía a descubrir otras sensaciones (ver, sentir, tocar…) y abrirse a la comunicación, al mundo exterior y disfrutar de un sueño reparador.


Algunos bebés pueden ser muy tónicos desde el nacimiento


Aunque la posición natural del cuerpo tiende a ser más bien en flexión, con la espalda redondeada.

En estos casos, se recomienda consultar con un osteópata o psicomotricista para verificar la causa de la extensión.


El [porteo]() también puede ayudar a sostener y calmar al bebé en estos casos.

TODOS NUESTROS VIDEOS TUTORIAL DE PORTEO


Además, asegúrate de que el portabebé usado permita un porteo fisiológico, es decir, que respete la fisiología de tu hijo. Si en la herramienta de porteo el bebé tiene las piernas rectas y colgando, es sostenido por la entrepierna y su espalda está recta, sabrás que no es fisiológico (riesgo de displasia de cadera, mal desarrollo psicomotor…).


Todos nuestros mochila portabebés y todas nuestras fulares de porteo han sido diseñados en este sentido y están certificados como sanos para las caderas por el Instituto Internacional de Displasia de Cadera.


Esperamos que estos consejos ayuden a disfrutar de estos dulces momentos de porteo.


Estamos disponibles por [correo electrónico](), Messenger, Instagram, [Whatsapp]() o por teléfono para acompañarte.

También puedes ser acompañado(a) por nuestras [instructoras de porteo certificadas]() presencialmente cerca de ti o incluso por videollamada.

Actualizado el: 11/09/2025

¿Este artículo te resultó útil?

Comparte tu opinión

Cancelar

¡Gracias!