Contacto piel con piel con bebé: todo lo que necesitas saber
El primer contacto con el bebé, el piel con piel, tiene numerosos beneficios tanto para el bebé como para los padres. Descubre por qué y cómo realizarlo
Definición del piel con piel
El piel con piel es el contacto directo del bebé con su mamá o su papá, pecho con pecho. De esta cercanía se produce un intercambio de calor, olores y hormonas que desencadena comportamientos innatos en el bebé y sus padres. Es una bonita transición entre el mundo uterino y el mundo exterior.
Piel con piel desde el nacimiento
De hecho, es una práctica recomendada desde el nacimiento por la OMS. En la sala de parto, el recién nacido se coloca desnudo, con la espalda apoyada contra el pecho de su madre.
El piel con piel también se puede practicar cuando regresan a casa y el bebé crece. Verás que los beneficios serán de gran ayuda.
Posición para el piel con piel
Algunos puntos a verificar para que el piel con piel se realice de la mejor manera:
- Bebé colocado sobre el pecho, cabeza despejada para liberar las vías respiratorias
- Bebé contra ti, vientre con vientre
- El cuello del bebé no está inclinado hacia adelante ni hacia atrás
- La cabeza está girada hacia un lado
- Bebé con las piernas dobladas
Si estás cansado, es mejor no practicar el piel con piel por si te quedas dormido.
Beneficios del piel con piel
Como dijimos, esta práctica tiene numerosos beneficios desde el nacimiento y también después.
Para el bebé
Regulación de la temperatura corporal
En piel con piel, el intercambio de calor se realiza mucho más fácilmente que si estuvieran vestidos. Un recién nacido tiene mucha dificultad para regular su temperatura solo, por lo que es aún más importante para evitar la hipotermia.
Facilita y favorece la lactancia
Colocar al bebé sobre el pecho en piel con piel lo dirige instintivamente hacia el pecho y realiza los movimientos correctos para agarrarlo fácilmente.
La oxitocina producida gracias a esta cercanía favorece la producción de leche en la mamá y su reflejo de eyección. (¡gotas de leche durante el piel con piel!)
Reaseguramiento
Estar pegado a ti le recuerda el calor del entorno uterino. Tu calor, respiración y olor le recuerdan ese estado agradable, lo que lo calma y puede ayudar a disminuir su llanto.
Estabilización del ritmo cardíaco y nivel de azúcar
El contacto privilegiado entre ambos cuerpos estabiliza la frecuencia respiratoria del bebé y aumenta el nivel de glucosa en sangre.
Para los padres
Los beneficios no son solo para el bebé, ¡también para ti!
Vínculo de apego, vínculo padre-hijo
Como se escucha a menudo, el piel con piel facilita el vínculo entre el padre/madre y su hijo. El contacto del piel con piel crea instintivamente este vínculo de apego (producción de oxitocina, la hormona del amor y la felicidad).
Reducción del estrés
El embarazo es fuente de estrés, ¡pero convertirse en padre también lo es! Estar tan cerca de tu hijo te tranquiliza y te da confianza en tus capacidades.
Mejor comprensión de las necesidades del bebé
Tenerlo cerca te permite observarlo de cerca, sentir todos los cambios de comportamiento y movimientos… Finalmente, comprender más rápidamente las señales que te envía el bebé.
¿Puede papá hacer piel con piel?
¡Por supuesto! Incluso es genial que papá lo practique también. Hablamos a menudo de las mamás que lo hacen espontáneamente, especialmente el día del nacimiento. La producción de oxitocina también ocurre en papá y el piel con piel establece los primeros vínculos y formas de comunicación entre papá y bebé.
El porteo para prolongar el piel con piel con un bebé que crece
Si necesitas salir y vestirte (sí), pero quieres tener a tu hijo cerca, el porteo será la mejor manera de disfrutar de todos los beneficios del piel con piel mientras tienes más libertad.
Los portabebés para más practicidad o los fulares de porteo para estar lo más cerca posible del bebé.
Estamos disponibles para acompañarte ante cualquier pregunta sobre el porteo.
Cosas que podrían interesarte:
Actualizado el: 19/09/2025
¡Gracias!