Artículos sobre: El Porteo
Este artículo también está disponible en:

¿Se puede llevar al bebé mirando al mundo? ¿Es peligroso?

Si tienes prisa…

Es una postura que recomendamos poco, ya que el bebé necesita ver las reacciones de su padre/madre. Al llevar al bebé mirando al mundo, el pequeño queda expuesto por sí mismo a la gran estimulación de su entorno. Es preferible optar por el porteo lateral o en la espalda para satisfacer su curiosidad.

Un tema amplio que genera debate en el mundo del porteo. Queremos dar nuestra opinión sobre esta cuestión que genera división.


Porteo mirando al mundo: ¿sí o no?


Lo que ve el bebé


Es una postura que recomendamos poco, ya que el bebé necesita ver las reacciones de su cuidador (quien interpreta el mundo que lo rodea). El cuidador también necesita ver al bebé y analizar su estado de fatiga, lo cual es más difícil cuando el bebé está mirando al mundo, ya que no permite el contacto visual. El bebé queda expuesto por sí mismo a la gran estimulación de su entorno sin beneficiarse del filtro visual y las expresiones faciales del cuidador.

Con su baja agudeza visual, el bebé no podrá analizar los numerosos estímulos visuales frente a él, especialmente aquellos que no conoce. Observemos la agudeza visual de un bebé de 4 a 12 meses, antes de poder caminar:

  • 4 meses: el bebé tiene una agudeza visual de 1/15 y un campo visual de 110°. Percibe los objetos pequeños a 50 cm de él.
  • 6 meses a 1 año: la agudeza visual pasa a 1/10 y su campo visual a 180°, el bebé ve todos los colores y distingue bien los objetos cercanos, pero solo las formas de los objetos lejanos.

Por lo tanto, no puede analizar realmente todo este mundo frente a él como solemos imaginar.


Si el bebé duerme…


En un portabebé mirando al frente, incluso si logra dormirse con esta sobreestimulación, tendrá la cabeza sin apoyo y el mentón que cae sobre el pecho, lo que dificulta la respiración/ventilación.

Además, en esta posición, al bebé le cuesta mantener la espalda curvada. En algunos portabebés, las rodillas no siempre están más altas que las nalgas y la pelvis no está lo suficientemente inclinada. Las manos y los antebrazos permanecen abiertos y no contenidos/juntos. El bebé no podrá tranquilizarse llevándose las manos a la boca. Esta es una función psicomotriz importante en su desarrollo.

En resumen, el porteo mirando al mundo no respeta completamente la fisiología del bebé (salvo algunos portabebés diseñados específicamente para ser fisiológicos incluso en esta posición).


Pero, si quiero un portabebé mirando al mundo, ¿qué hago?


¿Cuándo poner al bebé mirando al frente?


Si aún deseas hacerlo, te recomendamos usar esta posición:

  • Solo en interiores, en calma, por ejemplo, para comer en familia o realizar actividades en casa.
  • No en lugares con mucha actividad.
  • Solo por periodos cortos, no durante largos períodos (20 min).
  • También es necesario estar muy atento y escuchar las señales del niño ante una posible estimulación que lo incomode.

Conoces a tu hijo y podrás determinar si esto le conviene o no. Depende de ti elegir un portabebé que ofrezca una posición fisiológica incluso en el porteo mirando al mundo.

Alternativas a la posición mirando al mundo

Llega un momento en que el bebé se vuelve curioso y quiere descubrir el mundo. Su curiosidad se puede satisfacer con posiciones sentado de perfil o al lado en fular de porteo o en lateral/espalda con un portabebé fisiológico. Así, el bebé podrá girar la cabeza y observar, y apoyarse en el portador cuando necesite descansar. Estas son posiciones, además, muy cómodas para el portador.


Descubre las posiciones fisiológicas recomendadas para los bebés en todos nuestros tutoriales de porteo.


Para saber más:

Actualizado el: 11/09/2025

¿Este artículo te resultó útil?

Comparte tu opinión

Cancelar

¡Gracias!