Artículos sobre: El Porteo
Este artículo también está disponible en:

Portabebés no ergonómico: ¿cuáles son los peligros?

Es difícil pasar por alto el término “fisiológico” en materia de porteo hoy en día.

Pero ¿qué significa un porte-bebé fisiológico?

¿Existe un peligro al utilizar un portabebés no fisiológico?

¿Cómo elegir? Vamos a responder a todas estas preguntas.


¿Qué significa porteo fisiológico?


Es la forma de llevar al bebé más natural posible. Respeta la fisiología del bebé.

Un bebé no tiene la misma musculatura ni la misma densidad ósea que un adulto.

En un portabebés fisiológico, esta dimensión se tiene en cuenta y se prevé que haya que sostener su cabeza y su espalda (que debe estar redondeada).


Resumimos a menudo la posición fisiológica así:

piernas levantadas con las rodillas por encima de las nalgas en forma de “M”,

respeto de la apertura de las caderas y una espalda redondeada.


Otros criterios también son importantes. De hecho, un portabebés o un fular no serán fisiológicos si tu hijo no está correctamente colocado. Asegúrate de comprobar siempre los diferentes criterios.


Para saber más sobre la posición fisiológica y sus criterios, descubre:

¿Qué significa porteo fisiológico?


¿Cómo reconocer un portabebés no fisiológico?


Varias cosas: algunos portabebés no son fisiológicos y se nota muy rápidamente.

PERO, algunos portabebés se anuncian como ergonómicos o fisiológicos en internet ¡cuando no lo son!

Aprende a reconocerlos fácilmente:


  • En las fotos del producto, las piernas del bebé están rectas y colgando. Eso significa que la pelvis no está basculada hacia delante, la base no es lo suficientemente profunda: el bebé está sostenido por la entrepierna.
  • La espalda del bebé está recta.
  • El precio es muy muy atractivo (demasiado): no siempre es el caso, pero invita a comprobarlo.
  • Puedes llevar al bebé en 48 posiciones (distintas al porteo ventral, dorsal y, en algunos casos, cadera).


Ejemplo de un portabebés no fisiológico VS uno fisiológico


Reconocer un portabebés que no es fisiológico está bien, pero descubramos juntos POR QUÉ no se deben utilizar.


¿Cuáles son los riesgos de un portabebés no fisiológico para el bebé?


Cuando un portabebés no permite una posición fisiológica a tu hijo, estos son los riesgos:


Un mal desarrollo de la columna vertebral


Sostenido por la entrepierna, el bebé está en posición vertical cuando sus huesos aún no están solidificados.

La columna no está lista para permanecer recta cuando el bebé estuvo en posición fetal durante 9 meses.

Esto puede provocar un mal desarrollo, un retraso o una mala colocación de las vértebras.


Riesgo de displasia de cadera


Un término que probablemente escuchaste durante el embarazo.

Ya lo hemos visto: en estos portabebés las piernas cuelgan y están colgando.

Pues bien, esta posición dificulta una correcta colocación de las articulaciones de la cadera.


A corto plazo no se nota porque no es doloroso para el bebé.

Sin embargo, al crecer, si la colocación no se ha hecho bien, tu hijo podría tener dificultades para mover las caderas y problemas al caminar.


Incomodidad para el bebé y para ti


Lo notarás: el bebé puede llorar, enfadarse, agitarse, mostrar signos de incomodidad y malestar.

E incluso si no muestra signos de incomodidad, las repercusiones en su salud y buen desarrollo son razones suficientes para disuadir el uso de un portabebés no fisiológico.


La incomodidad también está presente para ti: el peso no se reparte correctamente y eso puede provocarte dolores de espalda, una razón más.


¿Cómo elegir un portabebés?


Ya sabes reconocer los portabebés que no se deben usar, pero entonces ¿cuál elegir?

Pues bien, asegúrate de que permite una posición fisiológica, anticipa tus necesidades (posiciones de porteo, edad del bebé) y revisa si además te gusta estéticamente, ¡eso siempre motiva más!


Aunque sean fisiológicos, asegúrate de ajustar bien la posición del bebé.

Un portabebés fisiológico deja de serlo si el bebé no está correctamente colocado.


Como los conocemos y los hemos diseñado para permitir una posición fisiológica a tu hijo, podemos presentarte nuestros portabebés ergonómicos y fisiológicos.

Sabrán responder a tus diferentes necesidades.


El PhysioCarrier 2: la mochila icónica con ventana al mundo.

Asiento ajustable para un porteo a medida, tejido noble en sarga cruzada para brillar

Extra +: tiene una ventana que se abre y se cierra para ventilar la espalda del bebé y observar su postura de un vistazo.


El HoodieCarrier 2: con estilo, sensación de fular, que evoluciona con el paso de los días como tú y tu bebé.

100% ajustable para un porteo a medida.

Extra +: asiento ajustable, estilo minimalista.


Porteo ventral, lateral y dorsal en ambos modelos.

El HoodieCarrier 2 y el PhysioCarrier 2 permiten portear desde el nacimiento sin accesorios gracias a su asiento ajustable.


HoodieCarrier 2


También podría interesarte:


Actualizado el: 18/09/2025

¿Este artículo te resultó útil?

Comparte tu opinión

Cancelar

¡Gracias!